
ESPECIALIZACIÓN EN PSICOTERAPIA GESTALT EN LA PERSONA CON DISCAPACIDAD
(Autismo, Asperger, Síndrome de Down, parálisis cerebral, retardo mental, entre otros).
Inicio:
Viernes 07 de Julio 7:30 pm a 9:30 pm
TODOS LOS VIERNES
Dirigido a: Psicologos, Médicos, Psiquiatras, Docentes, Auxiliares de Educación, Artistas, Trabajadores Sociales y alumnos de estas carreras que este cursando los últimos años.
Duración: 08 meses.
Dirige: Lic. Juan Pablo VillaverdeDirector del Centro Terapéutico multidisciplinario para niños y adolescentes MANDALA
Psicólogo y Psicoterapeuta Gestáltico. Especialista en tratamiento emocional y conductual, en niños y adolescentes con discapacidad intelectual.Maestría de Psicología con Mención en Psicología Clínica y de la Salud.
Inversión:
Matrícula: S/ 100.00 Pago único
Inscripción hasta antes del 07 de Junio (Exoneración de Matrícula)
Universitarios de los últimos ciclos: S/ 200.00 mensual
Profesionales: S/ 250.00 mensual
Incluye Materiales y Certificado
VACANTES LIMITADAS
Lugar: INSTITUTO TRANSFORMARTE PERÚ
Calle Maria Reiche 159 Of. 204 - Urb. Higuereta - SURCO
Costado Nido Nuevo Mundo Kids
Entre la cdra 45 de Av. Aviación y la cdra 2 de Pedro Venturo

SOBRE LA ESPECIALIZACIÓN: La especialización tiene como objetivo replantearse el término discapacidad y conocer el abordaje desde la Gestalt, centrándonos en cuatro aspectos fundamentales en el desarrollo integral de las personas con diversidad funcional: La persona, la familia, la sociedad y el terapeuta.
Primer módulo: Fundamentos básicos de la psicoterapia Gestalt
Objetivo general: Conocer y manejar los fundamentos básicos en psicoterapia Gestalt
Objetivos específicos:
Reconocer los objetivos de la terapia Gestalt.
Conocer las diferencias entre el abordaje gestáltico y otros abordajes.
Reconocer los conceptos de vínculos, los sentimientos y las necesidades.
Reconocer el rol del terapeuta en el abordaje gestáltico.
Segundo modulo: Conceptos básicos referidos a la discapacidad
Objetivo general: Conocer e identificar los diversos diagnósticos y tipos de discapacidad, según sus características particulares.
Objetivos específicos:
Diferenciar los trastornos y síndromes más comunes (Autismo, Asperger, Sindrome de Down, parálisis cerebral, retardo mental, entre otros) y sus introyectos
Establecer cuando es necesario el soporte bio medico en el proceso de desarrollo de la persona con discapacidad
Distinguir entre conductas producidos como parte del diagnostico y de tipo socio emocional
Identificar las 3 áreas de desarrollo en las personas con - discapacidad.
Tercer módulo: El ciclo de la experiencia en pacientes con discapacidad
Objetivo general: Identificar en el ciclo de la experiencia, los diversos bloqueos y neurosis que se producen en los cuatro aspectos de interrelación de la persona con discapacidad
Objetivos específicos: Identificar los bloqueos producidas en la persona, familia, sociedad y terapeuta
Cuarto modulo: Recursos del terapeuta en el trabajo con personas con discapacidad.
Objetivo general: Establecer el perfil del terapeuta que trabaja con personas con discapacidad
Objetivos específicos:
Reconocer el vínculo del terapeuta y distinguirlo del vínculo de la persona con discapacidad
Reconocer los introyectos y bloqueos del terapeuta respecto a las personas con discapacidad
Establecimiento y características de la relación terapéutica.
Reconocimiento del trabajo multidisciplinario (escuela, otras especialidades terapéuticas y la parte bio-médica) en el abordaje de personas con discapacidad.
Quinto modulo: Recursos de abordaje para la familia
Objetivo general: Reconocer las técnicas de abordaje en la familia de la persona con discapacidad.
Objetivos Específicos:
Reconocer el rol de los padres en el desarrollo de la persona con discapacidad.
Reconocer el rol de los hermanos en el desarrollo de la persona con discapacidad.
Reconocimiento de introyectos, mandatos y bloqueos en la relación familiar.
Reconocer el rol de la familia extendida en el desarrollo de la persona con discapacidad.
Sexto modulo: Recursos de abordaje para bebes y niños
Objetivo general: Reconocer las técnicas de abordaje y tratamiento multidisciplinario en bebes y niños con discapacidad
Objetivos Específicos:
Reconocimiento de las necesidades de los bebés y niños con discapacidad.
Establecimiento de cuidados, límites y consecuencias en bebes y niños con discapacidad
Importancia del trabajo multidisciplinario (escuela, otras especialidades terapéuticas y bio-médicas)
Recursos técnicos para el abordaje gestáltico en bebes y niños.-
Séptimo Modulo: Recursos de abordaje para adolescentes, jóvenes y adultos
Objetivo general: Reconocer las técnicas de abordaje y tratamiento multidisciplinario en adolescentes, jóvenes y adultos con discapacidad
Objetivos Específicos:
Reconocimiento de los impulsos y cambios en la adolescencia, juventud y adultez.
Establecimiento de motivadores, manejo de la autoridad y generación de fuerza de voluntad.
Recursos técnicos para el abordaje en personas con discapacidad
Octavo modulo: Recursos de abordaje en inclusión
Objetivo general: Establecer los criterios de inclusión y su implicancia en el proceso de desarrollo de vida de la persona con discapacidad
Objetivos Específicos:
Definición de los conceptos de exclusión, separación, integración e inclusión
Establecimiento de los diferentes tipos de inclusión
Soporte y asesoría terapéutica para cada tipo de inclusión.
INSCRIPCIONES EN EL LOCAL SURCO: Miércoles y Jueves de 3:30 pm a 6:30 pm, Sábados 9:00 am a 5:30 pm PREVIA CITA
FORMAS DE PAGO:
Aceptamos VISA
INSCRIPCIONES POR BANCO: Depositar a la Cuenta de Ahorros del Banco de Crédito a nombre del Sr. Luis Antonio Reyes Velásquez N° 191 - 22468034 - 0 - 82.Si va realizar transferencia de cualquier banco el código de cuenta interbancaria es: 002 - 191- 122468034082 - 50. Llamar o enviar email a: transformarteperu@gmail.com para confirmar depósito e inscripción con el asunto Gestalt y Discapacidad, presentar voucher el día de inicio del taller.
